Mostrando las entradas con la etiqueta Chiapas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Chiapas. Mostrar todas las entradas

sábado, 19 de diciembre de 2009

Cañón del Sumidero, Chiapas

Finalmente,la última entrega de mi viaje por el sureste. En esta ocasión, creo que las palabras sobran, los dejo directamente con las imáges de una maravilla natural, una de las tantas que nos ofrece Chiapas y la que es, quizá, más conocida fuera del Estado: El impresionante Cañón del Sumidero. Una "herida" de la Tierra tan profunda, que nos ofrece un desfiladero con paredes prácticamente verticales con alturas de alrededor de 1000m sobre el nivel del Río Grijalva. De hecho la pared más alta tiene más de 1000m de altura. Realmente impresionante y en verdad que me deja sin palabras, pues creo que ellas son incapaces de describir lo que se siente al estar en presencia de este maravilla. Lo mejor es que vayan y lo vivan ustedes mismos. Saludos y gracias por acompañarme en este viaje. Y claro, gracias a todos los que lo hicieron posible ayudándome y/o animándome a realizarlo, principalmente : Tobaz, Zero, Kri, Checo y Zurdo.

Sobre el Río Grijalva, aproximándome a la entrada del Cañón del Sumidero
La vista más representativa del Cañón, poco después dela entrada. El Cañón tiene tanta importancia para Chiapas que esta figura forma el escudo del Estado

Nótese la verticalidad de las paredes y su gran altura, siendo la mayor más de 1000m sobre el nivel del río.
Como pueden apreciar, los paisajes formados por esta estructura geológica son extraordinarios

lunes, 14 de diciembre de 2009

Río Grijalva, Chiapas

Je je je, bueno, había dicho que la anterior era la penúltima entrada de mi viaje al sureste, pero al comenzar este post me dí cuenta de su extensión y creo que conviene dividirlo en 2,por la cantidad de material gráfico y de que en realidad son dos atractivos en uno. El primero ya lo adivinaron por el título del post, se trata del hermoso Río Grijalva, el río más importante del sureste mexicano y que no sólo atraviesa Chiapas viniendo desde Guatemala, sino que cruza tabasco para finalmente desembocar en el Golfo de México. Me parece que las palabras se quedan cortas al pretender hablar sobre este tipo de bellezas naturales, así que mejor los dejo con imágenes que les traje desde allá ¡Saludos!
Parte del embarcadero en Chiapa de Corso, una de los puntos principales para iniciar un recorrido por el Grijalva
Tan solo una parte de Río Grijalva, tal y com lo aprecian los habitantesd e Chiapa de Corso, Chiapas

Este gran puente soporta ni más ni menos que la carretera sobre el Río


Y rápidamente una de las primeras sorpresas quenos trajo el río: Un pequeño cocodrilo, asoleándose tranquilamente enla orilla. Pero el río nos traería más sorpresas que veremos en ´la próxima entrega, ahora sí la última de mi viaje por el sureste.

domingo, 13 de diciembre de 2009

Chiapa de Corso, Chiapas

¡Sexta y penúltima entrega de mi memorable viaje al sureste! =)

Es increíble la cantidad de lugares hermosos que existen en nuestro país, lugares que muchas veces ni imaginamos y para muestra basta un botón: Chiapa de Corso (antes Chiapa de los Indios) es un lugar que nos demuestra que algo pequeño, puede ser muy grande. Posee lugares no sólo bellos, sino mágicos y llenos de historia. Lo primero que te atrapa la atención es la magnífica fuente en el centro de la plaza. Esta histórica fuente fue terminada en 1692 y su diseño, tal y como está escrito en la misma, fue inspirado por la corona de los reyes católicos. Al lado de ella, se observa un árbol enorme, una "pochota" como la llamaban los indígenas, una Ceiba en un lenguaje más "formal", pero no cualquier ceiba, esta Pochota Milenaria era el árbol sagrado al que veneraban los antiguos habitantes del lugar,los Chiapa, mismo árbol que fue testigo de la destrucción de su pueblo. Ahora, con la preotección de la gente y del gobierno, el árbol histórico permanece como mudo testigo de la evolución de este sitio, tan mágico, tan histórico, tan nuestro y tan grande, a pesar de ser tan pequeño.
¡Saludos!
La Fuente de Chiapa de Corso, "ejemplar único en América" reza en sus paredes


La Pochota Milenaria, testigo inamovible de la historia de los Chiapa y de su trágico fin.

La iglesia en Chiapa de Corso, la cual me parece que mantiene el estilo que presencié en las ciudades que tuve la suerte de visitar en este viaje

lunes, 7 de diciembre de 2009

Comitán de Domínguez, Chiapas

¡Quinta entrega de mi gran viaje por el sureste! Dicen que no hay quinto malo ¡y así es! El quinto lugar que tuve la oportunidad de visitar fue la hermosa ciudad de Comitán. El ambiente es colonial, casi como San Cristóbal y además festivo, al menos eso se respiraba ese día. La gran plaza está llena de esculturas y está rodeada por grandes edificios de estilo colonial que le dan una atmósfera increíble al centro. Muy recomendable para psar un gran rato, si tienen la oportunidad, no dejen de visitarla. ¡Los dejo con fotos porque este viaje todavía continuará!

A la salida de Comitán (o entrada, como quieran verlo) se encuentra esta hermosa glorieta, que simboliza la hermandad con la República de Guatemala
En el centro, con el Palacio Municipal de fondo

La iglesia con su pequeña plaza, en desnivel con respecto a laplaza central ¡Muy lindo, Comitán!

martes, 1 de diciembre de 2009

Lagunas de Montebello, Chiapas

Continuo la serie de posts en la que les cuento de mi reciente viaje a Chiapas. Pues a manera de ser breve, al salir de San Cristóbal, tuve la fortuna de dirigirme a uno de esos lugares que la naturaleza nos regala generosamente. En esta ocasión, valen mucho más las imágenes que pueda presentar que nada de lo que yo pueda decir. Los dejo con unas fotos de las increíbles Lagunas de Montebello.
Detrás de mí, las bellísimas lagunas de "Cinco Lagos"

Otra vista de "Cinco Lagos" ya sin que les estorbe yo.

La laguna "La Encantada"

La Laguna de Tziscao, en la comunidad del mismo nombre
La Laguna "La Esmeralda". No cabe duda que son un regalo de la Naturaleza. ¿No lo creen?

viernes, 27 de noviembre de 2009

San Cristóbal de las Casas, Chiapas

Continuando con la reseña de mi viaje a Chiapas, salí de Tuxtla ya entrada la noche y me dirigí ni más ni menos que a una ciudad de la cual siempre había escuchado muy buenos comentarios y desde que llegué descubrí que tales dichos no le habían hecho justicia: San Cristóbal de la Casas es una ciudad bellísima. El ambiente netamente colonial atrae a un gran número de turistas nacionales y extranjeros, lo cual la convierte además en una ciudad cosmopolita. Quedé gratamente impresionado con esta bella ciudad, llena de cultura y vida. Desafortunadamente mi estadía fue corta, pero losdos días que estuve ahí fueron muy placenteros. Les dejo unas fotos por el momento pues este viaje continúa!

El kiosko de San Cristóbal, en el mero centro de la ciudad, la noche en que llegué

Al día siguiente, la Catedral de San Cristóbal con su plaza. Bellísimas ambas.

En las calles y plazas cercanas se pude apreciar el estilo colonial que impera y que la dá ese encanto irresistible a la ciudad.

¿Lo ven? Las casas, las mismas calles empedradas, todo tiene un aire tan pintoresco que resulta irresistible caer en sus encantos. Definitivamente me conquistó esta bella ciudad.

lunes, 23 de noviembre de 2009

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Bueno, más valen los hechos que las palabras ¿no? Así que de una vez nos arrancamos con este post que estaba pendiente, aunque más bien es una serie de posts en los que compatiré brevemente con ustedes el viaje al sureste del país que tuve la fortuna de realizar el pasado "puente" de día de muertos (o Difuntos como diría el Kalakón =) ).

Y vaya manera de comenzar mi viaje, en la mismísima Capital del Sureste Mexicano, ni más ni menos que Tuxtla Gutiérrez, capital del hermosísimo Estado de Chiapas. Para ser franco, aún estando ahí no me "caía el veinte". No daba crédito a que en verdad estaba yo allá. Aunque la nota curiosa es que casi todos los lugares que visité estaban en "remodelación" =) je je je, fue algo divertido, pero la verdad disfruté mucho el paseo (Muchas gracias Kri). Sin más, los dejo con unas fotillos que tomé de mi visita a esta bonita ciudad. ¡Saludillos!


La Catedral de Tuxtla, la cual me dió mucho gusto saber que es ni más ni menos que la Catedral de San Marcos ¡mi santo! Finalmente me le hacen justicia =). Por ciertto, estaba en remodelación =)


Me dió tanto gusto saber eso que no pude dejar de tomarme la foto debajao de su imagen y el texot conmemorativo. ¡Por fin una foto en una casa de mi Santo! (Iba a decir San Tocayo, pero luego el Marquinhos se confunde=) )


El mirador frente al Parque Morelos (que por cierto, estaba en remodelación). Nótense la evolución de los escudos representada en la escalinata.

No podía faltar la foto con una vista elevada de Tuxtla, una vez escalado el mirador

Para terminar, el Palacio de Gobierno del Estado de Chiapas, con la plaza, que por cierto, estaba en remodelación =) =)

Pero el viaje continua, continuaré la reseña en futuros posts, pero no se preocupen, ya no tardaré tanto en publicar, eso es lo bueno ¡Cuídense!


domingo, 21 de diciembre de 2008

Tapachula, Chiapas

Ciao Tutti!

Pues practicamente me la he pasado en viaje continuo, dado que al día siguiente de regresar de Celaya, iniciamos nuevamente un viaje, pero esta vez un poco más lejos, específicamente a 1200 km al sureste de la Ciudad de México, a la mismísima frontera sur del país. Y gracias a ello pude visitar la últma gran ciudad mexicana en la costa del pacífico mexicano: Tapachula de Córdova y Ordoñez, en el bellísimo estado de Chiapas. Como pueden ver en la fotos que les traje, es una ciudad muy bella cn un clma caluroso, casa de gente buena y trabajadora y está adornada por el volcán Tacaná de más de 4000 msnm. Tapachula, del nahuatl Tapachollan, entre las aguas, nombrada así por las inundaciones que hasta la fecha ocurren ahí, es el nombre de la ciudad y del municipio, aunque el nombre oficial de la ciudad es de Córdova y Ordóñez en honor a Fray Matías de Córdova, gran educador y libertador Tapachulteco (ver foto). En las fotos les presento imagenes del centro de la Ciudad. Es una experiencia interesante visitar Tapachula, pues al ser frontera, se encuentran muchos migrantes centroamericanos, principalmente de Guatemala, pues dada su ubicación es la ciudad por donde más se ingresa a México. Me la pasé bien en esta bella ciudad, aunque yo no estuve viviendo exactamente ahí, en breve les contaré más. Ciao tutti!


La Catedral de San José, franquendo la Plaza de Armas


Fuente principal en el centro dela ciudad



Estatua de Fray Matías de Córdova y Ordóñez, frente a la municipalidad.




Monumento a Benito Juárez, a un costado de la Catedral


Un servidor y el inge Bazán , con la visión nocturna de la fuente